La FIFA lo reconoció como una de las formas más antiguas del actual balompié. Durante un partido de balompié profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 12 y 15 km. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. 1995-96 F. C. Porto (15) S. L. Benfica Sporting C. P. La LPFP sucede a la FPF como organizador. 1934-35 F. C. Porto (1) Sporting C. P. S. L. Benfica Participación en función de los resultados regionales. 1959-60 S. L. Benfica (10) Sporting C. P. C. F. Os Belenenses S.L. Generalmente, los pases que crean ocasiones de gol se les llama asistencia, aunque cualquier jugador en el campo podría hacer este tipo de jugadas, generalmente es un mediocampista ofensivo quien lo hace, es trabajo usual de los jugadores marcados con el 10 o el 8 en sus camisetas.
Para futbolistas profesionales o semiprofesionales es de vital importancia la presencia de un preparador físico que regule el tipo de ejercicio físico, así como la duración y regularidad del mismo. El trabajo del preparador físico se debe complementar con una correcta alimentación, donde también es recomendable la presencia de un profesional en la materia. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y esta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Las probabilidades de lesión aumentan cuando el jugador no recibe una preparación física adecuada, particularmente en un deportista aficionado, y cuando el juego se desarrolla sobre un terreno irregular. Cada encuentro será controlado por un árbitro principal designado por la organización de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido y el encargado de hacer cumplir las reglas del juego. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas o defensores, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centrocampistas, mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores.
Esta situación de la libertad interna duró hasta 1951, año en el que el “Pacto Lima” entre la FIFA y la Dimayor previó el regreso de los jugadores extranjeros a sus respectivos países en octubre de 1954. El seleccionado de Colombia de mayores experimentó un período de cerca de ocho años de inactividad que comenzó el 7 de mayo de 1949 y terminó el 13 de marzo de 1957 con el regreso de la selección en el Campeonato Sudamericano 1957, aunque cabe precisar que si hizo su debut en el año de 1954, la selección de Colombia juvenil en el primer Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954, disputado en Venezuela, entonces denominado Torneo Juventud de América, cumpliendo una buena actuación. Elegir precisión o potencia depende de la situación y de las características del jugador. Los tiros deberían ser precisos y potentes, aunque generalmente no se logra esta precisión y potencia al mismo tiempo. Cuando el jugador encara solo al guardameta, los tiros deberían situarse cerca de uno de los postes. Los defensores posicionados en los costados del terreno son llamados laterales o stoppers (en el caso de que haya un líbero), y debido a su colocación (más cerca de los centrocampistas) estos pueden avanzar más en el terreno si lo desean.
De acuerdo a estas funciones podemos distinguir: los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda); los de contención, que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para contribuir a la defensa y pueden ser uno o dos jugadores (el apodo de “Cinco” que se da a estos jugadores se debe a que es el número que suelen llevar en la camiseta); y los de creación o enganches, que se sitúan entre la línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad). Uniforme titular: Camiseta amarilla con franjas rojas, pantalón y medias rojas. 4 Mauricio Isla, 13 José Rojas, 17 Gary Medel, 18 Gonzalo Jara. Lo describe el padre jesuita José Cardiel, en el libro Las misiones del Paraguay” (Madrid, Historia 16, 1989, p. 135): Los Guaraníes no juegan a la pelota como nosotros con la mano, sino que la envían y la vuelven a recibir con la parte superior del pie descalzo con gran rapidez y mucha destreza” (José Manuel Peramás, Platón y los Guaraníes. Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del fútbol actual. El fútbol incluye una actividad física muy importante.